Unido a Grasshopper Manufacture
Productor
Silent Hill 2
Silent Hill 2: Restless Dreams
Silent Hill 3
Silent Hill 4: The Room
Silent Hill: Origins
Silent Hill: Homecoming
Silent Hill: Shattered Memories
Silent Hill: Revelation
Akira Yamaoka (山岡 晃 Yamaoka Akira), nacido el 6 de febrero de 1968 en Niigata, Japón, es un músico y compositor de videojuegos, habiendo estado en decenas de títulos lanzados por Konami. Yamaoka asistió a la Universidad de Arte de Tokio, donde estudió diseño de producto y diseño de interiores. Se unió a Konami el 21 de septiembre de 1993, después de haberse convertido previamente en un compositor de música independiente.
Biografía[]
Es más conocido por su trabajo para la serie de videojuegos de Silent Hill, para la cual compuso toda la música y efectos de sonido en toda la serie (excluyendo Silent Hill: Play Novel para Game Boy Advance, 'Esperándote' de Silent Hill, compuesta por Rika Muranaka, y a Silent Hill: Downpour y Silent Hill: Book of Memories en los cuales el compositor es Daniel Licht). A partir de Silent Hill 3, jugó un papel más importante como productor de la serie, mientras seguía con su trabajo de composición de música.
“ | En la vida diaria, el completo silencio en el ambiente de uno es inusual, ¿no te parece? Así que de la misma manera, cosas como pasos y gente sufriendo están incluídos hasta en el juego. Uno responde a sonidos que no están relacionados con el juego y una vez que uno es devuelto a la realidad, uno está más inmerso en el mundo del juego. Este tipo de efectos es a lo que apunto. La probabilidad de que ocurran es al azar, así que el punto en el que estos sonidos son escuchados deberían diferir dependiendo del jugador. Sin la importancia puesta en la atmósfera de Silent Hill, su producción no sería posible, ¿no?
— Akira Yamaoka hablando sobre los efectos de sonido de Silent Hill. |
” |
Los sonidos de Yamaoka comúnmente contienen fuertes matices melancólicos y generalmente se identifican con el oscuro ambiente, así como con géneros industriales, de trip-hop y de rock. Desde Silent Hill 3, empezó a trabajar con Mary Elizabeth McGlynn y Joe Romersa para composiciones vocales.
Gran parte de su trabajo de títulos anteriores han sido compilados para la película de 2006 de Silent Hill, dirigida por Christophe Gans.
Su música de Silent Hill 2 fue interpretada en vivo en 2005 en el tercer Concierto Musical Sinfónico de Videojuegos en Leipzig, Alemania. Yamaoka también tocó música de Silent Hill en el estreno mundial PLAY! A Video Game Symphony el 27 de mayo de 2006 en Chicago, Illinois y acompañado de la orquesta con una guitarra eléctrica de siete cuerdas. También compuso canciones para la serie Bemani de Konami, la cual también contenía pistas de Silent Hill.
Su primer álbum original, iFUTURELIST, fue lanzado en enero de 2006. También escribió el tema de 101%, el show principal del canal de televisión francés Nolife.
El 2 de diciembre de 2009, se anunció que Yamaoka saldría de Konami. El 3 de febrero de 2010, se anunció que Yamaoka se unió a Grasshopper Manufacture y que iba a trabajar con Goichi Suda y Shinji Mikami (creador de la serie Resident Evil) en su próximo juego de survival horror en colaboración con Electronic Arts.
Akira trabajó en la banda sonora del videojuego Shadows of the Damned. El 31 de octubre de 2011, Michael J. Bassett, director de la segunda película de Silent Hill, afirmó en su blog que Akira Yamaoka volvería a la saga de Silent Hill, siendo el compositor de la película de Silent Hill: Revelation, junto con Jeff Danna, quien también trabajó en la banda sonora de la primera película. La banda sonora de Revelation está compuesta por canciones de los juegos anteriores mezclada con unas nuevas canciones.
Vida personal[]
Antes de trabajar como compositor de videojuegos, Yamaoka buscó, inicialmente, una carrera como diseñador, pero se convirtió en músico después de estudiar diseño de producto en la Universidad de Arte de Tokio.
En 1993 se unió a Konami para trabajar en el juego Sparkster: Rocket Knight Adventures 2. Cuando Konami comenzó a buscar un músico para componer la banda sonora de Silent Hill, Yamaoka se ofreció voluntario porque pensaba que él era el único capaz de hacerla.
Influencias[]
Yamaoka cita entre sus influencias a Angelo Badalamenti (mejor conocido por su banda sonora en la cual trabajó con David Lynch), Metallica y Depeche Mode.
Cuando se le preguntó si sus estudios en la Universidad de Arte de Tokio le habían ayudado en su carrera musical, él contestó:
“ | En aquel momento, Mick Karn de Japón, Steve Strange de Visage y un montón de otros músicos combinaban las nociones de Arte y Música con su nuevo estilo propio. Eso me influyó realmente. Por lo tanto, cada vez que escribo las canciones, trato de combinar Arte y Música. | ” |
Curiosidades[]
- Yamaoka mencionó durante una sesión de la Q & A Saboten Arizona Con 2012 que su juego favorito de Silent Hill es el segundo. Él proporcionó una anécdota del desarrollo del juego como una explicación: cuando el equipo de desarrollo se sentó por primera vez para discutir el concepto central del juego, la eutanasia (que era un tema muy tabú en la época) se ofreció como posible tema central. Yamaoka tenía interés personal en el asunto y se alegraba de que fuese elegido para ser el concepto central del juego, y por lo tanto su interés en el tema hace que este sea su juego favorito en la serie.
- También, durante esta misma convención, declaró que a su parecer el juego original es el mas aterrador de la serie.
- Cuando se le preguntó cómo se metía en el modo de pensar para escribir la música inquietante y melancólica, Yamaoka dijo que él cree que para sentir mejor los sentimientos oscuros como la tristeza y la locura, hay que ser feliz, porque si uno pasa demasiado tiempo en un estado de ánimo oscuro, se puede llegar a ser insensible a éstos. Si uno es feliz y algo te saca de ese estado de ánimo alegre, se siente más fuerte. Por lo tanto, trata de estar en un estado mental feliz cuando se sienta a escribir la música de Silent Hill.
- Akira ha trabajado con la banda dark-electro Interlace, donde creó el Remix de Heather de la canción Missing Link, para su álbum 'Under the Sky'.
- Su tema favorito es Theme of Laura.